Pablo Acedo Logroño, Ángel Campos Parrilla y Miguel Sánchez-Beato Díaz-Hellín, alumnos que cursan primero de bachillerato en el I.E.S. María Zambrano, han quedado en primer lugar en la fase nacional de clasificación para la XVI edición de la Olimpiada Científica de la Unión Europea (EUSO) que se celebra en Ljubjana (Eslovenia). Pueden seguirse las actividades de la competición europea en https://www.euso2018.si [1] y en la página de facebook de la EUSO [2].
La Olimpiada Científica de la Unión Europea (European Union Science Olympiad) es una competición organizada para que equipos de alumnos de secundaria (tres por equipo) de los países miembros de la UE (dos equipos por país) demuestren sus habilidades al abordar problemas científicos, así como su actitud y proceder ante una experiencia científica en la que deberán utilizarse materiales normalmente utilizados en trabajos de investigación correspondientes a las disciplinas de Biología, Física y Química.
Los alumnos, dirigidos por el profesor de Física y Química Dr. Francisco Martín Alfonso, han tenido que realizar tres tareas de investigación, una por cada disciplina.
Así han estudiado la anatomía y fisiología de las plantas, la dispersión de la luz con una red de difracción y la determinación de vitamina C en un zumo comercial. De cada tarea han elaborado un informe y respondido a una seria de cuestiones que se les han planteado. Estos informes han sido evaluados por una comisión de la delegación española de la EUSO, en la Universidad de Murcia, y cuyos resultados se pueden consultar en: www.euso.es/resultados.php [3]
Nuestros alumnos han conseguido la mayor puntuación entre 22 equipos participantes de toda España y se han ganado el derecho a representar a España en la fase europea, junto con el equipo que ha quedado en segundo lugar del Colegio I. S. San Francisco de Paula de Sevilla.
Se da la circunstancia de que hace tres años, otro equipo de tres alumnos del I.E.S. María Zambrano, también representaron a España en la XIII edición de la Olimpiada que se celebró en Klagenfurt (Austria), donde consiguieron una medalla de bronce.
En los medios: https://youtu.be/nqQFjKXIf-g [4]
Galería de fotos [5]
Enlaces
[1] https://www.euso2018.si/gallery/
[2] https://www.facebook.com/EUSO-2018-Ljubljana-205104830080670/
[3] http://www.euso.es/resultados.php
[4] https://youtu.be/nqQFjKXIf-g
[5] http://ies-maria-zambrano.centros.castillalamancha.es/albumes/olimpiada-ciencias-euso-2018